martes, 22 de febrero de 2011

La central y la presa de Saucelle


El pasado: El salto de Saucelle
El salto de Saucelle fue el primero que se puso en servicio en el tramo del Duero Internacional adjudicado a España, tal y como se comentó en el anterior post.
Su presa consta de las siguientes características:
  • Tipología: presa de gravedad con planta curva y vertedero superior.
  • Altura máxima sobre cimientos: 84 m.
  • Altura máxima sobre el cauce: 79 m
  • Longitud de coronación: 180 m
  • Volumen de hormigón: 234.000 m3
  • Compuertas: 4 compuertas Taintor de 24 metros de anchura y 8 de altura. Son capaces de desaguar un caudal de 11.200 m3/s, con una altura de lámina vertiente de 14,5 metros. Cuenta con una quinta compuerta de 14 metros de anchura por 13,8 metros de altura que regula otro aliviadero en túnel, situado en su margen izquierda. Este aliviadero suma 1.300 m3 /s, haciendo un total de 12.500 m3/s.

Imagen de la sección de la presa y detalle de una de las compuertas

  • Desagües de fondo: Cuenta con cuatro desagües de fondo con una capacidad total de 165 m3/s. En la siguiente imagen se observa el tramo final de los desagües de fondo justo a ras de la lámina de agua, aguas abajo de la presa.
  • Disipación de la energía del agua vertida: cuenco amortiguador en el pie de la presa. En la siguiente imagen se observa, aguas abajo, el cauce del río protegido con muros de hormigón, para evitar la erosión.


Vista actual de la presa de Saucelle desde el lado portugues



El embalse creado tenía inicialmente una capacidad de 170 Hm3, de los cuales únicamente 43 eran útiles debido a que eran los comprendidos entre las cotas máxima y mínima de explotación. La central construida en un inicio presentaba 4 grupos de 60 Mw cada uno, con turbina tipo Francis, un salto neto de 62 metros y un caudal nominal total de 468 m3/s.
Para conducir el agua hasta la central se ejecutaron dos galerías con sección en forma de herradura de 66 m2 cada una y una longitud media de 236 metros, las cuales desembocaban en un depósito situado cerca de la central, excavado en superficie y con una capacidad de 60.000 m3, capaz de abastecer los cuatro grupos instalados en la central mediante 4 tuberías forzadas.



El presente: Aprovechamiento Saucelle-Bajo Huebra
En el año 1989 se inauguró una ampliación del salto inicial. Se trata del salto Saucelle II-Bajo Huebra, que aprovecha el embalse de Saucelle en la primera fase ya construida y que en una segunda aprovechará las aguas del embalse del Bajo Huebra en la misma central. Es decir, se trata de aprovechar en una misma central hidroeléctrica el agua de los dos ríos mediante la construcción de una presa pocos metros aguas arriba de la desembocadura del Huebra, y con la central desaguando en este.
Este sistema supone un mejor aprovechamiento de los caudales del Duero por dos motivos: la reducción de los caudales vertidos por el aliviadero de la presa de Saucelle sin ningún aprovechamiento y la concentración de la producción en horas punta.
Los trabajos que se llevaron a cabo para conseguir este objetivo fueron los siguientes:
  • Recrecido de las compuertas de Saucelle, aumentando de esta forma el volumen útil
  • Construyendo una nueva central con unos nuevos grupos que aprovechase los volúmenes regulados por Saucelle en una primera etapa y por el embalse del río Huebra en una segunda etapa.

El circuito principal que une la presa de Saucelle con la nueva central, denominada Saucelle II, tiene la toma junto a la del aliviadero en túnel de la presa y de ella parte la galería a presión, de 12 metros de diámetro y 1.320 m de longitud, al final de la que se encuentra la chimenea de equilibrio . Pocos metros más abajo se bifurca en dos tuberías forzadas de 6,50 metros de diámetro, que conducen el agua hasta uno de los grupos situados en la caverna principal con unos saltos netos máximo y mínimo de 62,40 y 43,50 metros. Las turbinas instaladas son Francis de eje vertical, con una potencia nominal de 127 Mw.
Del circuito secundario Huebra-Central se ha construido un tramo de la galería de presión aprovechando la construcción del circuito primario. Este tramo es precisamente el entronque entre las dos y 125 metros en sentido hacia el futuro embalse, dejando el resto para cuando se construya la presa del Huebra.
El resumen de las características del salto de Saucelle son:
  • Volumen del embalse: 182 hm3
  • Volumen útil del embalse: 56 hm3
  • Salto bruto: 63 m
  • Turbinas: 4 Francis
  • Caudal a plena carga: 468 m3/s
  • Potencia turbinas: 240 Mw.


Planta de conducciones. En el plano figura la presa del Huebra, la cual aún no se encuentra construida.


El futuro: La presa del Huebra
La presa del Huebra aún no ha sido construida, pero se proyecta de tipo arco-gravedad, con 68 metros de altura máxima sobre los cimientos, que creará un embalse con la misma cota de máximo nivel normal que el de Saucelle y tendrá unas capacidades útiles de 8,3 y 3,2 Hm3. El caudal nominal aprovechado entre los dos grupos será de 480 m3/s.
Las características de la nueva presa del Huebra están condicionadas por la posible construcción de otras presas. ¿Cómo le afectan? Se debe a que el caudal que será necesario evacuar depende de la posible construcción de los distintos saltos del aprovechamiento en conjunto de los ríos Águeda, Camaces y Huebra. Como el embalse que se crea con esta presa no es de mucho volumen, su capacidad de laminación es limitada. Si se construyen las presas de Bermellar y del Camaces, sus embalses tendrán gran capacidad de laminación y aprovechando la regulación suplementaria que se producirá por el régimen de funcionamiento de las centrales de Bermellar y de Hinojosa, los caudale de Avenida serían mucho menores, pero en caso de no construirse las avenidas tendrían unos caudales punta y un volumen total bastante superiores.
La solución preferida para el aliviadero es la de presa vertedero de cuatro vanos. En el caso de que se construyan los saltos antes mencionados estos vanos pueden pasar a ser dos.
Las características del aprovechamiento de Saucelle II una vez se construya la presa del Huebra pasarán a ser las siguiente:
  • Salto bruto Saucelle-Huebra: 63 m, al igual que para Saucelle.
  • Caudal a plena carga Saucelle-Huebra: 480 m3/s
  • Turbinas: 2 Francis
  • Potencia turbinas Saucelle-Huebra: 250 Mw

Más adelante veremos los proyectos de aprovechamiento de los ríos Águeda, Camaces y Huebra, los cuales no tienen aún forma definitiva.


Bibliografía: Francisco Bueno Hernández. "Historia de las Obras Públicas en la provincia de Salamanca." Diputación de Salamanca. ISBN: 84-7797-190-0

viernes, 18 de febrero de 2011

Gestión de residuos de construcción y demolición (II)

Continuando el anterior post, en el cual se comentaba la normativa y sus problemas, llegábamos a la conclusión de existe un gran salto entre el punto en el que nos encontramos y el estado al que queremos llegar.
Los problemas existentes son: distancia entre zona de generación de residuos y gestor autorizado, aumentos de los costes para el contratista, mano blanda de la administración y de la D.O., etc.
Partiremos de la siguiente base: el residuo generado en nuestra obra no es reutilizable de forma directa. ¿Qué podemos hacer? O bien lo eliminamos del sistema transportándolo hasta un gestor autorizado, o lo reutilizamos en obra mediante su reciclaje. De los dos caminos, el más eficiente es el segundo, dado que nos ahorrará los costes de materiales nuevos y su transporte, aunque esto no será posible hacerlo con todos los materiales.

¿Qué podemos reciclar de forma sencilla?
Una operación típica en cualquier obra realizada en entorno urbano es la demolición de pavimento, cuyos “residuos” más comunes, por orden descendente de situación en el pavimento son las mezclas bituminosas, el hormigón (losa de pavimento, baldosas prefabricadas, bordillos de prefabricados, etc) y las zahorras o tierras.
  • Zahorras: se reutilizan normalmente en la propia obra. Existen limitaciones para su uso en carreteras, estando únicamente permitida su reutilización en carreteras de nivel inferior a T2, y además tendrán que cumplir las condiciones del art. 510 del PG3.
  • Hormigón: Solo está permitida la adicción de áridos procedentes de RCD´s en las bases del hormigón magro. Actualmente se pueden encontrar algunos caminos pavimentados con una mezcla de hormigón triturado y zahorra natural. Su aplicación está aumentando considerablemente.
  • Mezclas bituminosas: En el caso de utilizar como árido material procedente de fresado de mezclas bituminosas en caliente, estas no deberán presentar deformaciones plásticas y el tamaño máximo obtenido será inferior a 40 mm; por otra parte, la angulosidad y forma de las partículas se ajustará a las especificaciones del PG-3 como si se tratase de un árido convencional. Queda excluido su uso en capas de rodadura drenantes o discontinuas.


Maquinaria de machaqueo de hormigón en obra

El avance tecnológico de los últimos años, en lo que a maquinaria de reciclado de RCD´s se refiere, ha sido muy grande, reduciendo sus costes y obteniendo resultados muy buenos, y obligando a las grandes empresas de construcción a incorporarlas en su flota.
No obstante, los materiales reutilizados deben cumplir las condiciones establecidas para cada uso, además existen aún grandes limitaciones ya que nos estamos moviendo en muchos aspectos en aplicaciones experimentales.


domingo, 13 de febrero de 2011

Gestión de residuos de construcción y demolición (RCD´s)

Recientemente la normativa española ha dado un paso más en cuanto a la reducción de impactos negativos derivados de la construcción. Se trata de la gestión directa de los residuos de construcción y demolición, es decir, de aquellas sustancias u objetos considerados residuos que se generan en una obra, los cuales se regulan a través del Real Decreto 105/2008.
La creación de dicho Real Decreto deriva no solo del creciente volumen de residuos que se ha dado hasta hace poco en España, sino de su tratamiento que en los últimos años ha sido insatisfactorio en la mayor parte de los casos.

¿Cómo afecta todo esto a los proyectistas, contratistas, dirección de obra, etc.?
El procedimiento es el siguiente:
-     Se proyectará un Estudio de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición: En él se preverá su generación y se presupuestará con la finalidad de habilitar una partida presupuestaria para su correcta gestión.
-     El poseedor del residuo estará obligado a la presentación a la propiedad de la obra de un plan de gestión de los residuos de construcción y demolición en el que se concrete cómo se aplicará el estudio de gestión del proyecto, así como a sufragar su coste y a facilitar al productor la documentación acreditativa de la correcta gestión de tales residuos
-     Si el poseedor no es capaz de gestionar directamente dichos residuos, estará obligado a entregarlos a un gestor de residuos autorizado
-     Si los residuos generados superan las siguientes cantidades, será necesario separarlos de forma fraccionada.
Hormigón:                                                                  80 t.
Ladrillos, tejas, cerámicos:                                  40 t.
Metal:                                                                           2 t.
Madera:                                                                        1 t.
Vidrio:                                                                           1 t.
Plástico:                                                                        0,5 t.
Papel y cartón:                                                           0,5 t.
           
No debemos olvidar que aunque no lleguemos a dicha cantidad, en ocasiones será conveniente separarlos de igual modo, dado que el tratamiento de los residuos generados es más caro si de mezclan varios tipos, y este coste recae directamente sobre el contratista.

-     El Real Decreto prohíbe el depósito en vertedero de este tipo de residuos sin haber realizado alguna operación de tratamiento previo.


Operarios trabajando en la planta de RCD´s de San Martín de Valvení

¿Qué debe contener el Estudio de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición?
El Real Decreto no establece un esquema fijo, simplemente da una serie de pautas para su elaboración. Ya sea creándolo con una estructura similar a la de un típico proyecto (Cuatro documentos: Memoria, Planos, Pliego y Presupuesto) o como un único documento, se insertará como un anejo de la Memoria, al igual que otros Estudios (Seguridad y Salud, Hidrológicos, Ambientales, etc.).
Su contenido podrá ser el siguiente:
-          Descripción de la obra
-          Medición en m3 y toneladas de dichos residuos: No se considerarán residuos las tierras o   dragados reutilizadas en la propia obra siempre y cuando no se encuentren contaminados.
-          Valoración del acopio, transporte y gestión de los residuos
-          Planos de situación de contenedores, zonas de acopio, señalización, etc.

Problemática actual
Varias fuentes indican que la gestión de los RCD´s típicos no es eficiente ni económicamente viable cuando se tiene que realizar su transporte hasta el gestor autorizado a distancias mayores de 70-80 km del punto de generación de los residuos. En principio la solución más rápida que se nos viene a la cabeza es crear más puntos de gestión de residuos, pero a día de hoy no es posible.
Hace tiempo, cuando apareció el reglamento mencionado, asistí a un curso que explicaba y trataba este tema. Hablando con compañeros que trabajaban en nuevas empresas de gestión de RCD´s, las cuales habían surgido para cubrir la demanda generada por el R.D. de dicho servicio, comentaban que estaban teniendo grandes pérdidas económicas debido a la mano blanda de la Administración, llegando en ocasiones a no recibir ningún camión con residuos en una jornada laboral.
Uno de los mayores problemas que alcanzo a ver es que, al igual que ocurre con el Estudio de Seguridad y Salud, muchas veces su finalidad se reduce únicamente a ser una partida alzada de abono íntegro.
No obstante esta normativa es un importante paso para regularizar la generación y gestión de residuos, además de concienciar al mundo de la construcción de la necesidad e importancia que la reutilización, reciclado y valorización tienen en la sociedad actual.

martes, 8 de febrero de 2011

Impacto ambiental de presas

Ayer presencié una escena rocambolesca. Un profesor de universidad narraba a 40 alumnos (Ingenieros Técnicos de Obras Públicas) los impactos ambientales que provoca la instalación de una gran presa. Según dicho profesor, entre comentarios jocosos, “los impactos se reducen simplemente a un efecto barrera de los peces, pero esto no tiene apenas importancia”. Mientras tanto, los alumnos asentían con la cabeza.

No me preocupa en sí la mentalidad del profesor, dado que siempre se ha dedicado a la construcción, y los problemas medio ambientales antes no eran una limitación. Me preocupa la transmisión de dicho mensaje a las nuevas generaciones. Y en especial a aquellos que algún día estarán dirigiendo obras de gran calibre.

Podemos estar de acuerdo en que la construcción de una presa, con o sin aprovechamiento hidroeléctrico, presenta un gran número de ventajas de tipo social, económico, e incluso en algunos aspectos, ambiental, pero también presenta una larga lista de impactos graves, los cuales es necesario reducir. Pero la única forma de reducirlos es conociéndolos.

Los impactos más comunes son los siguientes:

                Actúa como barrera frente a varios grupos de peces:

Especies Diadromas: son aquellas que realizan viajes anuales entre el mar y el río para reproducirse, como la Lamprea o la Anguila. En la actualidad no encontramos lampreas en los cursos medios altos de los ríos, pero los topónimos de los pueblos nos indican que en alguna época llegaron a tener gran importancia. Ej: Manganeses de la Lampreana (Zamora).

Especies Potamodromas: son aquellas que pasan toda su vida en el río, pero ascienden a zonas más elevadas y más oxigenadas para reproducirse, como barbos y bogas.

Esto no solo implica la limitación de un ciclo tan importante como es la reproducción, sino que también da lugar a el aislamiento de poblaciones, causando el estancamiento genético y volviéndolos más vulnerables a enfermedades y otros riesgos.

Es un hecho demostrado que las posibilidades de extinción de una especie aumentan cuanto menor es el tamaño de la población.


Imagen de una Lamprea

                Modifica los caudales naturales:

En épocas estivales reduce al mínimo la evacuación de caudal del vaso de la presa, creando zonas encharcadas y eutróficas aguas abajo del embalse.

En caso de existir aprovechamiento hidroeléctrico, puede que el salto hidráulico no se encuentre en el mismo lugar que la presa, desviando grandes caudales a zonas distanciadas aguas abajo.

El embalse de grandes volúmenes de agua además implica variaciones de temperatura.

La composición química del agua en un embalse puede ser muy diferente de la que le entra. Ello es debido a que el proceso de almacenamiento de agua genera cambios físicos, químicos y biológicos en el agua retenida y en el suelo y roca subyacentes. Como consecuencia de lo anterior, el agua que sale del embalse también presentará características diferentes a las propias del río.

Perdida directa de los suelos, con usos originales diferentes.


 Presa de Almendra. Vista desde aguas abajo. 2011

                Retención de sedimentos:

Se modifica la dinámica natural de erosión-sedimentación. En un río no regulado existen zonas en las cuales la erosión es menor que la sedimentación, creándose playas artificiales, deltas, etc. Al reducir al mínimo la sedimentación debido a la acumulación de sedimentos en los vasos de la presa, muchos de estos ecosistemas desaparecen. Esto está siendo especialmente significativo en el Delta del Ebro.

Modificar la cantidad de sedimentos transportados conlleva implícitamente la reducción de nutrientes que transporta el agua, con las consecuencias que esto tiene en ecosistemas naturales.


                Modificación en la composición del Plancton y Perifiton:

Un río no regulado tiene escasa presencia de Plancton. La creación de grandes embalses facilita el asentamiento de dichos microorganismos, aumentando sus concentraciones por volumen. Pueden dar lugar a la reducción del oxigeno disponible en el agua, afectando a las especies existentes.


                Especies exóticas:

La modificación instantánea que crea en el ecosistema desplaza a gran número de especies que no son capaces de resistir las nuevas condiciones. Todo esto facilita la colonización a nuevas especies invasoras, agravando aún más la supervivencia de las especies autóctonas.


Todo ello afecta directa e indirectamente sobre la heterogeneidad de los hábitats y las trayectorias sucesionales, y en última instancia, la integridad ecológica del corredor fluvial. Además durante la fase de construcción puede provocar otra serie de impactos.


 

sábado, 5 de febrero de 2011

La historia de los saltos del río Duero

¿Por qué las presas del tramo internacional del Duero se distribuyen así? ¿Cómo fueron las negociaciones para conseguir acuerdo entre España y Portugal?
El río Duero es uno de los más caudalosos de España. Una de sus particularidades consiste en que los mayores desniveles los presenta en un tramo intermedio de su curso, inmediatamente antes de internarse en Portugal, tras recoger grandes aportaciones de su propia cuenca y de dos importantes afluentes: el Esla y el Tormes. Así en dicha zona confluyen dos factores básicos de una instalación hidroeléctrica: un fuerte desnivel y unos elevados caudales, a los que hay que añadir ventajosas características geológicas y topográficas para poder situar las presas necesarias y conseguir embalses con la suficiente capacidad de almacenamiento.
Los orígenes de los saltos del Duero se remontan a 1903, cuando el ingeniero de caminos Eugenio Grasset y los industriales Fernando Celayeta y Manuel Taramona, recorrieron por primera vez el cañón del Duero en la zona de los Arribes, dándose cuenta del potencial disponible. Inmediatamente solicitaron las concesiones necesarias para a nombre de la Sociedad General de Transportes Eléctricos. El papeleo del estado español fue rápido, pero Portugal no atendió a dichas solicitudes, y el estado español tampoco medió.


Eugenio Grasset inspeccionando el cañón del Duero
Fue necesario en 1912 establecer un Convenio entre ambas naciones, el cual establecía lo siguiente:
-          Las dos naciones tendrían en los tramos fronterizos de los ríos los mismos derechos, pudiendo disponer de la mitad del caudal de aguas existentes en las distintas épocas del año.

-          Aquellos interesados en aprovechar eléctricamente los saltos tendrían que presentar el proyecto técnico en ambas naciones.

-          Antes de otorgar la concesión, una comisión mixta compuesta por dos ingenieros, debía fijar las prescripciones de las obras.

-          Los derechos de los particulares quedarían al amparo de las legislaciones vigentes en cada país.

-          La inspección y vigilancia de las obras en construcción y en explotación se realizaría por las dos naciones.

-          La concesión hecha por una de las dos naciones no obligaba a la otra a hacerlo.

La realidad fue la siguiente: mientras que en España el interés por aprovechar hidroeléctricamente el Duero era patente, en Portugal este interés, simplemente, no existía. Esto daba lugar a darse grandes demoras en la contestación a solicitudes, o directamente ignorarlas.
El 24 de Agosto de 1926 el Gobierno español publicó en La Gaceta un real decreto en el que se establecía la intención de reanudar las negociaciones con Portugal, con fin de establecer las reglas complementarias al tratado de 1912, pero señalando que esas negociaciones tendrían un plazo máximo de 2 años.
Viendo los portugueses el peligro que corrían en caso de seguir con su posición intransigente accedieron a negociar, haciéndolo al final en términos bastante razonables, lo que propició que en algo menos de un año se llegase a un acuerdo.
Dicho acuerdo llegó en 1927, y recogía lo siguiente:
-          Se reservaba a Portugal la utilización de todo el desnivel del río en la zona comprendida entre el origen del tramo internacional y el punto de confluencia del Tormes con el Duero

-          Se reservaba a España la utilización de todo el desnivel del río en la zona comprendida entre el punto de confluencia del Tormes con el Duero y el extremo inferior del tramo internacional

-          Portugal podía utilizar el desnivel del último tramo del Duero internacional pero sin llegar nunca a rebasar la desembocadura del Huebra.

-          Cada estado tenía derecho a utilizar, para producción de energía eléctrica, todo el caudal que discurriese por la zona del aprovechamiento que se le atribuyese en los puntos anteriores, salvo el necesario para usos comunes.

-          Ambos estados garantizaban recíprocamente que no se disminuiría el caudal que debía llegar al origen de cada zona de aprovechamiento del tramo internacional o del Duero portugués, como consecuencia de derivaciones hechas con fines hidroeléctricos mediante tomas por debajo del nivel superior de los embalses reguladores del Esla en Ricobayo, y del Duero en Villardiegua.

-          Cada país realizaría las obras conforme a sus leyes en los tramos que se le habían concedido.


 Distribución en planta de las presas y canales de tramo internacional del Duero

No obstante los saltos internacionales españoles no se construyeron hasta mucho más tarde: Saucelle en 1956 y Aldeadávila en 1963.

viernes, 4 de febrero de 2011

La navegabilidad del Río Duero


Antiguamente los tramos bajos de los ríos importantes de la península, e incluso los tramos medios de aquellos cuyas condiciones geográficas lo permitían, eran usados como un método de transporte. Es a partir del siglo XV cuando la preocupación por la mejora de los transportes y las comunicaciones comienzan a despertar de un letargo que duró cerca de doce siglos, siendo entonces cuando se empezó a considerar la posibilidad de utilizar algunos tramos de algunos ríos.
Las primeras ideas de cierta entidad sobre la navegabilidad del Duero y algunos de sus principales afluentes datan de los inicios del siglo XVI, cuando se pensó en dar salida a los productos de la Meseta castellana a través de la red fluvial que la surcaba, ante el pésimo estado de los caminos existentes.
Durante los siglos siguientes los esfuerzos se concentraron en hacer navegable el tramo central de Duero. Aguas abajo de Zamora el Duero se caracteriza por su profundo encajonamiento y fuerte pendiente, dificultando el establecimiento de caminos paralelos al cauce e imposibilitando la navegabilidad con un mínimo de seguridad.
Las características del cauce cambian notablemente a partir de su confluencia con el río Águeda, punto a partir del cual se hace íntegramente Portugués. Desde allí hasta la ciudad portuguesa de Oporto salva un desnivel de tan solo 100 m en 180 km, frente al tramo fronterizo situado entre Zamora, Salamanca y Portugal salva un desnivel de casi 400 metros en 107 km.




La siguiente tabla muestra los embalses-presas existentes a lo largo de todo el Río Duero, así como el tramo que es navegable.





Esto nos lleva a un dato curioso: Salamanca (provincia) está conectada por vía fluvial con el océano gracias al esfuerzo de los portugueses, que idearon sistemas de esclusas para salvar los desniveles de sus embalses. El puerto que permite dicha conexión es el llamado “Muelle de Vega Terrón”, el cual actualmente se encuentra infrautilizado, en parte por la lejanía y mal estado del resto de vías de comunicación de la zona. Presenta una longitud de 100 metros y permite el atraque de buques de hasta 80 metros de eslora, y un calado máximo de 3,7 metros.
Dicho muelle se encuentra en el término municipal de La Fregeneda, del cual ya os hablaré otro día, dado que esconde grandes paisajes e infraestructuras ferroviarias en desuso.

jueves, 3 de febrero de 2011

Eficiencia energética

En relación con uno de los últimos posts se me viene a la cabeza el Protocolo de Kyoto, el cual últimamente ha dejado de ser mencionado en los medios de comunicación dado que se le da prioridad a la crisis económica que afecta a medio mundo. No obstante debemos tenerlo presente, ya que conseguir la eficiencia energética no solo es bueno para el medio ambiente, sino bueno para la economía en general.
Para alcanzar algunos objetivos que algunos países, como España, se han marcado a sí mismo de forma voluntaria, como el Protocolo de Kyoto, de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sus ejes de actuaciones principales son:
-          Implantación de energías renovables
-          Reducción del consumo
Sin meternos demasiado en explicar que conlleva el Protocolo de Kyoto, se caracteriza en reducir la emisión de gases como CO2, CH4, N2O, HFC´s, PFC y SF6 un 5 % respecto a lo emitido en 1990 por cada nación. Partiremos de la idea de que energía consumida es igual a gases de efecto invernadero emitidos, ya que gran parte de la energía consumida proviene de combustibles fósiles.



Se ha hablado mucho de este tema, pero no siempre se profundiza en ello. Comentaremos de algunas medidas simples pero que elevan la eficiencia energética, o lo que es lo mismo, ¿Cómo se puede cumplir dicho Protocolo, evitando comprar bonos de emisión de otros países? La respuesta más simple es ahorrando costes de explotación de las infraestructuras comunes a la mayoría de actividades industriales. Ahí van algunos ejemplos:
-          Aire comprimido: Ta sea en herramientas o instalaciones de transporte neumáticas, casi todos los sectores industriales utilizan aire comprimido. Existe un potencial de ahorro de hasta un 50 % en el consumo eléctrico con actuaciones tales como detectar y remediar fugas, evitar sobredimensionamiento de los compresores, implantar motores de alta eficiencia, mejorar la disposición de la conducción para reducir perdidas por rozamiento, aprovechar el calor residual, etc. La industria del automóvil es uno de los sectores con mayor potencial en este campo.

-          Sistemas de bombeo: con nuevos equipos, técnicas y componentes se pueden alcanzar ahorros significativos en cualquier sistema de bombeo. Su dimensionamiento es básico a la hora de aumentar rendimientos.

-          Iluminación: Casí un 80 % del ahorro en el consumo eléctrico por iluminación se obtiene intercambiando las lámparas incandescentes por otras de bajo consumo. Lo mismo aplicado a la iluminación exterior o alumbrado público.

-          Ventilación, calefacción y aire acondicionado: Sobre todo en grandes sistemas de ventilación, frecuentemente hay un notable potencial de ahorro si la potencia de los ventiladores se adecua a las necesidades reales, y no se encuentran sobredimensionados. Además se aconseja la instalación de sistemas de velocidad variable y evitar altas revoluciones.

Todo ello deberá ir acompañado siempre por una normativa a nivel estatal, y un apoyo económico para las empresas que las empuje a renovar sus instalaciones, ya que no siempre estos cambios serán rentables para la propia empresa a corto plazo.

martes, 1 de febrero de 2011

Videos de la presa y el salto de Aldeadávila.

Visionando algunos vídeos por Youtube he encontrado uno sobre la construcción de la central hidroeléctrica de Aldeadávila, en el río Duero. Siempre he tenido especial cariño a esta construcción por dos motivos: por un lado, debido a que parte de mi infancia estuvo relacionada con ella. No con la construcción en sí, ya que soy más joven, sino con las instalaciones, con lo hipnotizantes que resultaban ser, especialmente en épocas de regulación de caudales, cuyo desagüe por los aliviaderos provocaba una nube que se veía desde el pueblo de mi padre, y que nos indicaba que ese fin de semana teníamos que acercarnos a ver una vez más esa maravilla, como hacíamos año tras año.


Por otro lado le tengo especial cariño porque mi abuelo trabajó en su construcción y siempre nos ha contado historias que a día de hoy nos suenan rocambolescas debido a que ya no son muy típicas en la ejecución de una construcción de semejante envergadura.


La presa de Aldeadávila es una presa de tipo mixto Bóveda-Cúpula-Gravedad, con una altura de 140 m y una longitud de muro de 250 m; que es capaz de embalsar un total de 115 hm³ en una superficie de 368 ha. Es la primera en producción energética de España y la segunda en Europa.


Espero que lo disfrutéis. Las partes del vídeo son las siguientes:


                        Primera parte:




                        Segunda parte:



                        Tercera parte:


Para ver los datos técnicos de esta maravilla de la ingeniería: clicar aquí.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...