jueves, 17 de marzo de 2011

La central y la presa de Aldeadávila. Historia y datos técnicos.

Es la segunda presa con aprovechamiento hidroeléctrico de titularidad española construida en el tramo internacional del río Duero. Concretamente sus trabajos comenzaron en 1956, con la desviación del río, cuando los trabajos de la primera fase del salto y de la presa de Saucelle estaban siendo finalizados.
Para erigirla se opto por utilizar el llamado “Llano de la Bodega”, que ofrecía una buena simetría para su ubicación y a la vez permitía aprovechar la totalidad del desnivel.


Rio Duero encajonado a su paso por la zona donde se encuentra construida la presa de Aldeadávila


Fueron varios los estudios realizados para dar forma a la opción finalmente elegida. Se descartaron algunas ideas como la de gravedad con aliviadero separado del cuerpo de la presa, o la bóveda de doble curvatura. Al final se opto por elegir la solución que constaba de una presa-vertedero de tipo arco-gravedad, la cual resolvía mejor los condicionantes hidráulicos, geológicos y estructurales.
Vertido de la primera tongada de hormigón en la construcción de la presa de Aldeadávila


Construcción de la presa de Aldeadávila


Las principales características de la presa de Aldeadávila son las siguientes:
  • Altura de la presa sobre el fondo de la excavación: 139,50 m
  • Altura del resguardo sobre el nivel máximo normal: 5,17 m
  • Radio de coronación: 120 m
  • Desarrollo del arco de coronación: 250 m
  • Apertura angular de coronación:  120º
  • Espesor de coronación: 7,50 m
  • Espesor máximo de la presa: 45 m
  • Capacidad de vertido a máximo nivel normal: 7.000 m3/s
  • Capacidad de vertido usando el resguardo: 11.000 m3/s
  • Volumen de hormigón: 120.000 m3 aprox.
  • Volumen de excavación: 205.000 m3 aprox.
  • Compuertas: 8 tipo Taintor
  • Altura de las compuertas: 8,3 m


Sección de la presa de Aldeadávila

El aliviadero principal es de tipo superficial, estando compuesto de 8 compuertas de tipo Taintor, de 14 metros de longitud y 13 metros de altura. Los 8 m inferiores de la compuerta marcan el nivel máximo del embalse. Los 5 metros restantes marcan el máximo nivel extraordinario. La restitución al cauce se realiza mediante trampolines de lanzamiento situados en la parte baja del paramento, consiguiéndose velocidades del agua de hasta 144 km/h.
Dispone de otro aliviadero en túnel capaz de desaguar 2.800 m3/s con el máximo nivel extraordinario o 1.450 m3 /s con el máximo nivel normal. Además presenta dos conducciones de desagüe de fondo de 2,5 metros de diámetro cada una, cuya capacidad de desagüe es de 300 m3/s, los cuales en su salida aguas abajo presentan una leve inclinación hacia arriba que impulsa el agua expulsada.
En cuanto al salto hidroeléctrico, existen seis tuberías forzadas de 5 metros de diámetro interior y 184 metros de longitud. El caudal máximo por tubería es de 115 m3/s. El equipo electromecánico se aloja en una caverna subterránea de 139 metros de longitud, 19 de anchura y 40 de altura, donde se ubican los seis conjuntos de turbina-alternador-excitatriz. La salida del agua de la zona de turbinas se realiza a través de dos tubos de aspiración, recogiendo cada uno de ellos el caudal de 3 tuberías forzadas. Fue necesaria la instalación de chimeneas de equilibrio de protección frente a los golpes de ariete producidos por los cierres de las válvulas de aguas abajo de las turbinas.

Instalaciones del salto y presa de Aldeadávila

En total Aldeadávila I tiene una potencia instalada de 720 MW, 120 MW por grupo. La energía se conduce hasta el parque exterior a través de pozos de cables, con una longitud de 435 metros.
Así, el 17 de noviembre de 1962 entro en funcionamiento el primer grupo. El 30 de diciembre de 1963 se conectó a la red, en su totalidad, todo el conjunto de turbinas.
En los años 70 Iberduero cambia de política e inicia un programa de construcción de nuevos saltos y de aumento de potencia de los ya existentes. Esto desembocaría en la construcción de la presa de Almendra, y la ampliación del salto de Saucelle (Saucelle II) y del salto de Aldeadávila (Aldeadávila II).
Dicha ampliación se debía en parte a la instalación de sistemas reversibles, es decir, que usen la energía sobrante de centrales nucleares y térmicas, cuya parada y arranque no es rentable y/o seguro, para bombear agua al vaso de la presa desde aguas abajo, pudiendo utilizar dicho volumen de agua bombeado posteriormente para generar suficiente energía en las puntas de otros periodos.
Las obras de ampliación de Aldeadávila (Aldeadávila II) se iniciaron en 1983, entrando en funcionamiento en 1986. Se basan en los siguientes cambios:
    • Instalación de 2 turbinas más, de tipo Francis
    • Ampliación de la potencia instalada de 428 MW

Las nuevas instalaciones se situaron aguas arriba de las ya existentes, independientes de las mismas, excepto los accesos hasta ellas, que son compartidos.
Los datos hidráulicos de los Saltos de Aldeadávila son los siguientes:
  • Superficie de la cuenca vertiente: 73.458 km2
  • Capacidad útil del embalse: 56,60 hm3
  • Nivel máximo del embalse: 327,83 m
  • Cota de desagüe: 190,00 m
  • Salto bruto de Aldeadávila I: 139,80 m
  • Salto bruto de Aldeadávila II: 137,83 m
  • Turbinas Aldeadávila I: 6 Francis verticales
  • Turbinas Aldeadávila II: 2 Francis reversibles
  • Potencia absorbida en el bombeo Aldeadávila II: 421 MW
  • Caudal bombeado. Aldeadávila II: 266,20 m3/s
  • Potencia nominal turbinas Aldeadávila I: 720 MW
  • Potencia nominal turbinas Aldeadávila II: 428 MW


Presa de Aldeadávila. Fotografía tomada desde el margen portugués.

Para ver videos sobre su construcción e inauguración: clicar aquí.

Bibliografía: Francisco Bueno Hernández. "Historia de las Obras Públicas en la provincia de Salamanca." Diputación de Salamanca. ISBN: 84-7797-190-0

16 comentarios:

  1. Muy interesante la entrada y todos los datos técnicos de la Obra. ¡Enhorabuena!

    ResponderEliminar
  2. Gracias Anastasia. Tengo pensado seguir con el resto de presas del tramo internacional del río Duero. Un Saludo.

    ResponderEliminar
  3. cual es la pendiente de la rápida de descarga? gracias

    ResponderEliminar
  4. Hola, me gustaría saber cuándo se abrirán las compuertas de la presa de Aldeadávila de la Ribera, me haría mucha ilusión poder verlo. Muchas gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Laura, las compuertas se han abierto ayer y por lo que he visto en diarios de noticias provinciales, también se prevé que se abran hoy. Un saludo.

      Eliminar
  5. Pero no se habla de la gente que trabajo y murió en el salto

    ResponderEliminar
  6. Yo conozco gente que allí vivió y trabajo,por poco nazco yo alli

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Pilar. Soy periodista y me gustaría hablar contigo. ¿Podrías escribirme un mail? Saludos

      Eliminar
  7. Yo tenía 2 años cuando contraje la polio,como muchos hijos de trabajadores que construyeron la presa. Por cierto,los que no murieron despeñados o, en accidentes laborales, lo hicieron años depués por haber contraído la silicosis. Pero parece ser que lo único que importaba era que: "Queda inaugurado este panatano".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Jesús. Soy periodista y me gustaría hablar contigo. ¿Podrías escribirme un mail? Un saludo cordial!

      Eliminar
  8. No se si esta activo el blog pero se puede acceder a la presa o es solo para trabajadores?

    ResponderEliminar
  9. Hola;
    Yo tenía 4 o 5 años en ese momento y mi padre trabajó en la presa hasta que se terminó en el año 1963 y decidieron emigrar a Bélgica y precisamente para evitar la epidémia de polia mis padres decidieron mandarnos a mi hermana y y mí al pueblo de Zamora donde nacimos(Losacio al lado de Carbajales de Alba)...me encantaría poder recuperar fotos del poblado de los obreros que allí trabajaron y dón yo viví en el barrio "el cuerno"...gracias

    ResponderEliminar
  10. Yo trabajé en la ampliación del año 83. En varias zonas, primero en el pozo de cables que tenia unos 400 metros de profundidad.mas tarde y dónde estuve e mayor tiempo , fue en la toma de aguas montando las tuberias que iban a las turbinas, tenian una caida impresionante en vertical cerca de los 200 metros. Nos es verdad que tuvieran 5 m de diametro. La tubería no era cilíndrica, era tronco conica. Arriba en "toma de aguas" donde teniamos el taller de virolas pasaba de los 8 metros y abajo en turbinas se reduce a un metro. Termine mis trabajos en la zona de pozos de Equilibrio casi en el año 86. Trabajábamos para la empresa Dragados y construcciones SA. Y su rama del metal " plantas industriales. Pir cierto soy soldador ya jubilado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mi correo es, megusa@gmail.com. por si queráis alguna aclaracion que yo pueda dar.

      Eliminar
    2. En esos años se montaron unas bombas muy grandes para recuperar aguas que de día habían producido energía, esto es cierto...? que caudal se recuperaba. Muchisimas gracias.

      Eliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...